ACTIVIDAD Nº 5
FUNCIONES DEL LENGUAJES
REPASAMOS CONCEPTOS
Cada vez que un hablante emite un mensaje, lo hace con una
finalidad o una intención determinada. En cualquier situación comunicativa,
puede haber más de una función, pero siempre una predomina sobre la otra. de
acuerdo a lo dicho podemos identificar seis funciones del lenguajes a saber.
Función Referencial o
Informativa: La intención del hablante es transmitir información sobre un
tema determinado. Esta función del lenguaje predomina en los textos periodísticos,
en los manuales, en las revistas de divulgación científica y en biografías.
Función Apelativa: La
intención del emisor es influir en el receptor para que este realice alguna
acción o cambie su opinión sobre algún tema. Esta función predomina en el
discurso publicitario, en el discurso político.
Función Expresiva: La
intención es trasmitir sentimientos y emociones. Esta función permite inferir
el estado de ánimo de quien emite el mensaje. Predomina en las conversaciones,
habla sobre sí mismo y sobre lo que le sucede.
Función Poética: L
intención del emisor es destacar la forma del mensaje. Se privilegia el efecto
estético, el juego con las palabas y los sonidos. Esta función la encontramos
en el discurso literario, en la poesía, en los jingles publicitarios.
Función Fática: La intención del hablante es verificar el canal de
conversación, es decir comprobar que funciona eficazmente para que la
comunicación sea físicamente posible. Esta función se utiliza cuando se prueba
un micrófono, cuando estamos hablando con alhuien por teléfono.
Función Metalingüística: La
intención del hablante es reflexionar sobre el código, sobre el lenguaje mismo.
Se utiliza cuando se aprende otro idioma o cuando se explican las reglas
gramaticales u ortográficas de la propia lengua.
EJERCITACIÓN
1-Indicar en los siguientes enunciado las funciones del lenguaje que
predomina
a-Las consecuencias del corticoide en el cuerpo humano serán debatidos en
el quinto encuentro de infecciones pulmonares a desarrollarse en el Hotel de
Potrero de los Funes.
b- “En el fondo de la mar / suspiraba un tero, tero/ y en el suspiro
decía/ ¡ Qué lindo es vivir soltero!
c- Se denomina héroe a la persona que puede realizar actos imposibles para
cualquier mortal.
d- Hola, hola, ¿estás ahí?
e- Me siento traicionada por mi mejor amiga.
f- El hombre es un animal racional.
g- ¡Hola!
h- Uno, dos, si, si, holaaaaaaaaa, probando
i- Bien vestido, bien recibido
j- Los mitos son relatos de origen popular.
k- La fórmula del ozono es O3
l- Ana se encuentra con una amiga y
le dice: Sara ¿A qué operación quirúrgica te refieres
m- ¿Cómo estás?
n- Estoy enojadísima
ñ- Adios
o- No hace Frio
p- Muéstreme el carnet de conducir por favor
q- Cierra la puerta que hace frio
r- ¡No, aguanto más esta situación!
s- Hola si, si , probando, probando uno , dos, tres,
t- La palabras terminadas en “bilidad” se escriben con “b” a excepción de
civilidad y movilidad.
u- Volverán las oscuras golondrinas a tu balcón sus nidos a colgar.
2-Identificar en los siguientes párrafos
las funciones del lenguaje que predomina.
a) Debemos dejar en claro que, más allá
del peso real en kilos que tenga nuestra mascota, es necesario tener parámetros
objetivos para determinar si nuestro gato o perro está en peso.-
b) Puedo escribir los versos más tristes
esta noche,
escribir, por ejemplo: “la noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros a los lejos.
c) El gerundio nunca puede expresar una
acción posterior a la del verbo conjugado. Es incorrecto decir, por ejemplo:
terminó los ejercicios yendo luego a comer (acción posterior) debe decir: terminó
los ejercicios y fue luego a comer.
3-Observa con atención las siguientes imágenes e indicar la
función del lenguaje que predomina en ellas.-


2- A continuación, lee los diferentes textos y luego
explica con tus palabras cuál es la intención del emisor en cada uno de ellos y
la función del lenguaje
Texto 1
Limón: fruto de la misma
familia de las naranjas, de forma ovoide, con corteza de un color amarillo
característico, de sabor ácido y muy aromático. (…)
Texto 2
-
Hola Gra… ¿cómo estás?
-
Preocupada y triste. En la clase me fue de terror y la profe me miró con una
cara de limón…
Texto 3
Amarillo Limón
Diseño para niños
Liquidación
Primavera – Verano
Diseños exclusivos para
niños de 0 a 14 años
TODO AL COSTO
Trabajamos con tarjetas
de crédito
Te esperamos
Texto 4
Te regalaré, te regalaré
un caramelo
blanco de limón
y en un papel
yo dibujaré
todo lo que siento por vos.
Valentín Alsina
Texto 5
-
Hola, ¿heladería?
-
Sí, señor.
-
¿Me puede enviar un kilo de helado de limón?
-
Sí, ¿de melón me dijo?
-
No, limón… l-i-m-ó-n… ¿Me escucha?… hola… hola…
Texto 6
Limón: ¿Qué clase de palabra
es?
¿Un sustantivo o un adjetivo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario