ACTIVIDAD Nº 4
ACTOS DE HABLA
La interpretación de un acto de habla depende del contexto, es decir, de la situación en la que se produce la comunicación. Los actos de habla pueden ser directos o indirectos.
Acto de habla directo: Cuando el emisor expresa su intención (ordenar, preguntar, criticar) explícitamente, por ejemplo: ¿que hora es?
Acto de habla indirecto: el emisor se expresa con un tipo de mensaje para que el receptor interprete otro, por ejemplo: Dos amigos se encuentran en una esquina:
-¡Qué suerte que te encuentro! Estoy organizando una cena para el viernes en mi casa!
EJERCICIOS
1- Identificar las intención que persiguen los siguientes actos de habla
a) El gato está sobre la alfombra
b) ¿Qué hora es?
c) Volveré a las 22 hs.
d) Cerra la puerta.
e) No lo vi en todo el día
2-Indicar en los siguientes enunciados si se trata de un acto de habla directo o indirecto
a) ¿Saldrías un momento?
b) Espero que te vayas
c)¿No tenés nada mejor que hacer afuera?
d) En tú caso, me iría
e) Me parece que te llaman
f) Me gustaría estar sola en este momento
g) Nunca lo haré.
h) Sería bueno que fueras.
i) ¿Me prestas tu auto?
j) Pasame ese vaso.
k)¿Te gustaría quedarte todo el fin de semana adentro si no venís esta noche temprano?
l) Vení, salí, decímelo en la cara.
3-¿Cuál es el acto de habla global o macroacto de habla de esta conversación? ¿Hay un solo acto o varios?
- Profe, no alcancé a terminar el trabajo.
-Entonces...
- ¿Se lo puedo entregar la próxima clase?
- Sí, podés, por esta vez, pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien lo que pasa después: hay alumnos- no lo digo por vos, pero te lo digo para que sepas cómo son las cosas- hay alumnos a los que se les empieza a acumular trabajos sin entregar y cuando se acerca el fin del trimestre tiene cuatro o cinco trabajos sin hacer y ¿qué pasa?, se les juntan los trabajos prácticos atrasados con trimestrales. Y ahí sí les viene el apuro. En cambio, si tenes tus trabajos al día, ya tenés un problema resuelto y hasta puede ser un indicador de que vas a obtener buenos resultados en el trimestre. Por eso te digo, si es por esta vez...
- Si, por esta vez sola, se lo juro, profe. Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza...
4- Describir la situación comunicativa en la cual los siguientes enunciados serían el acto de habla que se señala:
¿Podrías cerrar la puerta? ( pregunta- pedido)
No quiero ( negar- pedir)
Te compraré una bici nueva ( afirmar- prometer)
Luz, cámara, acción (burlar- ordenar)
Dame una mano ( ordenar- pedir)
Tendrías que tener cuidado ( advertir- amenazar)
¡Qué bonito no! ( alabar- sentenciar)
Levántate, tiene que ir al colegio (pedir- ordenar)
Me parece que te llaman. (advertir- afirmar)
5-¿Cual es el Acto de habla global o macroacto de habla y cuáles los microactos de habla que aparecen en el siguiente enunciado?
Si llegare algún monje peregrino de lugares distantes, con deseos de vivir como huésped en este monasterio, se amoldara a las costumbres que aquí encontrare, sin alterar por su prodigalidad la paz del monasterio dándose por satisfecho con lo que éste le brinde, podrá permanecer aquí todo el tiempo que desee. Si por otra parte, hallare en algo algún defecto, y lo hiciera notar razonablemente, con humildad y caridad, el Abad Discutirá su quejas prudentemente, no sea que Dios haya enviado al peregrino justamente para tal objeto. Pero si se mostrara murmurador y contumaz durante su permanencia como huésped, se le dirá honradamente que debe partir. Si no se fuese, que dos monjes fornidos, en nombre de Dios, se lo expliquen mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario