miércoles, 19 de marzo de 2014

COMPRENSION  LECTORA
ACTIVIDAD N° 2


EJERCICIO N°1

A- Lee atentamente los textos, verás que sea han producido algunos errores de coherencia. Te propongo como ejercicio que los organice de modo que se convierta en textos coherente con significado y sentido. 

TEXTO Nº 1:    EL CHIMPANCÉ           


             Arranca una rama de un árbol y se hace una vara.
Si tiene sed utiliza un puñado de hojas como si fuera una esponja, recogiendo el agua de lluvia que se ha quedado en los agujeros de los árboles.
               Luego la mete en los hormigueros, la retira con cuidado y lame los insectos que se han quedado pegados.
               El chimpancé es un animal que sabe fabricarse sus propias herramientas. Es muy astuto, ¿no?

TEXTO Nº 2:    FÁBULA DEL LEÓN Y LA LIEBRE

               Este es el aprendizaje que podemos sacar de esta historia: Si tienes un pequeño beneficio no lo abandones, controla tu avaricia porque puedes perderlo todo.
              Un león se encontró con una liebre que dormía tranquilamente.se acercó con cuidado con intención de comérsela, pero cuando está a punto de devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó entonces a la liebre para perseguir al ciervo.
              Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, regreso a comerse la liebre pero se encontró con que se había escapado.
              La liebre se despertó por los ruidos de la persecución, y no esperando más se escapó rápidamente.
              -Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza de obtener una mayor.
               Entonces pensó el león.

TEXTO Nº 3 NOMOFOBIA: PRESOS DEL CELULAR

              Salir de casa sin el celular es, para muchos, sinónimo de angustia y obsesión. Puede estar en medio de una reunión de trabajo, en una cita romántica o en un asado de amigos, da igual, cuando la persona descubre que está incomunicado, la ataca una ansiedad desmedida que le impide vivir momento y concentrarse en cualquier cosa.
              ¿Se me cayó en el taxi? ¿me lo robaron sin que me diera cuenta? ¿lo olvidé arriba de la mesa?.
              Mete la mano en el bolsillo para sacar el celular y entonces descubre lo terrible: su teléfono no está.
              El hombre está en la terraza del bar. Toma un trago mientras espera a su novia. Es una linda noche de verano y está ansioso por encontrarse con su enamorada.
             Desde ese momento al hombre dejara de importarle su novia, abandonará el trago y dejará de disfrutar la noche estrellada. Todo su pensamiento girará alrededor de la ausencia del dispositivo móvil.

TEXTO Nº 4  El desierto del Sahara 

            El desierto del Sahara es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 kilómetros cuadrados de superficie.
            Está situado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África Subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo y por el oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo.         Ocupa parte de Argelia, Túnez, Marruecos, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán, aunque se extiende y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes. Se compone de grava, arena y dunas. Al contrario de lo que se cree, tres cuartas partes de este desierto son de grava, siendo la restante cuarta parte de arena y dunas.
            Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, donde predomina la cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alto Atlas y se extienden hasta zonas tropicales más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos. Sin embargo, donde hay un poco de agua, un verdor intenso contrasta con la arena circundante.            
En los oasis abundan las palmeras de dátiles. A veces están canalizados, para regar en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino de acuíferos subterráneos a los que se llega mediante un pozo.
           
1-Marcar según corresponda si las siguientes afirmaciones son Falsa(F) o Verdadera (V)

V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
Es el desierto cálido más grande del mundo.
Está formado enteramente de arena.
En los oasis abundan las palmeras de dátiles.
La población es muy abundante gracias a los cultivos agrícolas.
Limita al oeste con el océano Atlántico.
Gracias a los pozos puede sacarse agua potable para sobrevivir.
El Sahara cada vez es más pequeño porque las arenas retroceden.

2-Completa las frases:
Sahara es el ……………………………….  cálido más grande del mundo
Tiene unos  ……………………   kilómetros cuadrados de superficie
En los oasis crecen las …………………………. de dátiles
Tres cuartas partes de este desierto son de …………………….
En el desierto la vida es muy difícil porque ………………………………...
Solo hay agua en ……………………………………………………..

3- Con las siguientes expresiones ¿qué habrá querido manifestar el autor? Marcar con una cruz la respuesta que consideres correcta.

El desierto del Sahara es el desierto cálido más grande del mundo.

  • ·         El Sahara es un desierto grande como todo el mundo.
  • ·         Es el desierto más grande que hay en el mundo
  • ·         Puede que haya otro desierto más grande pero de clima frío

Sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes.

  • ·         Los límites del desierto no siempre están en el mismo lugar
  • ·         Los territorios que tienen cerca tienen muchas fronteras
  • ·         Tiene territorios muy variados en sus fronteras
Sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos
  • ·         Cerca de los ríos donde hay humedad y crece un poco de vegetación
  • ·         Los ríos son muy pobres por lo que no hay nada de vegetación
  • ·         La vegetación tiene varios metros de altura cerca de los ríos

En los Oasis abundan las palmeras de dátiles
  • ·         En todo el desierto hay muchas palmeras
  • ·         En los oasis hay muchas palmeras con dátiles
  • ·         Sólo hay palmera en los desiertos.






 


No hay comentarios:

Publicar un comentario