miércoles, 12 de marzo de 2014

COMPRENSIÓN LECTORA

COMPRENSION LECTORA

 ACTIVIDAD N°1 

 LA LUNA 

 Esta noche, la luna, redonda y brillante, está, de una manera casi matemática, encima del pozo, de modo que se refleja precisamente en el centro de la oblea negra del agua. Aprovechando su claridad el jardinero prefiere regar las plantas a esta hora. Y ese espectáculo no lo perdemos nunca nosotros, porque el jardín y el huerto son hermosísimos en estas claras noches de enero, y la frescura del agua da a las flores una belleza limpia y alegre que nos llena de paz el alma. Mi hijo fue el primero en descubrir la luna en el pozo. Y sobre el brocal cubierto de musgos y culandrillos nos inclinamos los dos, con ganas de estirar la mano hasta el oro fugaz de esa imposible moneda de luz. Pero al ruido áspero de los zuecos del jardinero nos retiramos un poco. - Juan va a regar... El viejo desata la cuerda, alza pausadamente el balde y lo arroja, luego, al agua. Inconscientemente, en un impulso simultáneo, nos inclinamos de nuevo sobre el brocal. El balde sube ya, rebosando, brillante, fresquísimo, con una multitud de ondulaciones doradas entre el agua oscura, estriada de blanco. En el pozo la luna ha desaparecido y sólo queda de ella una multitud de hilos de luz. El jardinero ha deshilachado la luna. Y tranquilo, como un tosco dios inconsciente, se va por el caminito musgoso con su balde lleno de luna y de agua, mientras en el fondo del pozo, de una negrura temblorosa, vuelve a cuajar lentamente, la moneda blanca. 
Juana de Ibarbourou (De El cántaro fresco) 

 APRENDAMOS A OBSERVAR, CARACTERIZAR Y EXPRESAR

 LEER ATENTAMENTE EL TEXTO Y RESUELVE LA GUIA DE ANALISIS

 1-Describa las tres escenas sucesivas en donde se evoca la presencia de la luna en el jardín.

2-¿Cuantas veces se nombra a la luna?

 3- Extraiga del texto expresiones metafóricas con que la autora hace referencia a la luna

4- ¿Siempre aparece la palabra luna o se emplean otras expresiones para nombrarla?

 5-¿Por qué lo hará la autora? 

6-En el texto la autora contrapone dos imágenes: ¿Dónde abunda la luz? ¿Dónde abunda la oscuridad? (transcriba del texto fragmentos donde se cumpla ese contraste) 

 7- Lee la expresión que da idea de oscuridad y responde

 a-¿Qué significa la palabra Oblea?
 b-¿Por qué la autora usará esa imagen para referirse al agua del pozo? 
 c- ¿Qué quiere decir fugaz?
 d-¿Por qué la autora la usará en este caso? 
 e-¿Cómo el jardinero destruyó la imagen de la luna? ¿Solo lo hace de una manera? 

 8- En este texto aparecen expresiones que se apoyan en el sentido figurado (metáforas) “Esa imposible moneda de luz”
 a-Esa expresión la podrías cambiar por una sola palabra. ¿Cuál?
 b-¿Por qué crees que la autora la utilizó? ¿Qué busca con ello? 
 c-¿Por qué usará la imagen de la moneda? 
 d-¿Qué características propias de la moneda le estará transfiriendo a la luna?
 e-¿Por qué el uso del adjetivo imposible? 

 9- Escriban sustantivos que precisen la intensidad de la luz. Por ejemplo: fulgor 

 10- Escriban sustantivos que expresen la duración de la luz. Por ejemplo: chispa 

11-Escriban adjetivos que precise mejor las expresiones anteriores. Por ejemplo: chispeante, llameante, etc 

12-Utiliza adjetivos que caractericen más adecuadamente los siguientes elementos. 

Por ejemplo: “un relámpago fulgurante.” 

El reflejo del sol en un espejo………………………………………. 
La luz del amanecer………………………………………………………. 
Un relámpago…………………………………………………………………
 La luna llena sobre el mar……………………………………………… 
Un parque de diversiones por la noche………………………….
 Una fogata nocturna en un campamento……………………… 
El fogonazo del flash……………………………………………………… 
Fuegos artificiales………………………………………………………….. 
La luz de una vela…………………………………………………………… 

 13-A veces es necesario en la escritura utilizar verbos. Escriban verbos que expresan la acción de iluminar con diferentes matices. 

Por ejemplo: brillar, llamear, etc. 

14- Completa con los elementos que la autora ha empleado para expresar el bello efecto lumínico creado por la luna al ubicarse: 
 “casi matemáticamente encima del pozo” 

 Adj calificativo: luna…………………………….. 
Verbo que expresan la imagen de la luna en el agua…………………………………….. 
 Sustantivo que objetivan ese reflejo ……………………………………………………………. 
Adjetivo referido a la noche por ella iluminada ……………………………………………. Transformación de la luna en un objeto verbal imaginario ……………………………

No hay comentarios:

Publicar un comentario