El gaucho Martin Fierro
Hacia 1870, en el naciente Estado argentino, el gaucho ya no formaba parte de ese “nosotros” inclusivo con que Bartolomé Hidalgo se refería a la paisanada.
En 1872, José Hernández retomó la línea de la protesta social, una de la reivindicación que la gauchesca había asumido, en poema El gaucho Martín Fierro.
A diferencia de otros personajes del género, el gaucho que construyó Hernández tiene su historia, un pasado y un presente, no es sólo un nombre. Martín Fierro ha tenido en otro tiempo, “un hijo, hacienda y mujer”, ha conocido la “edad de oro” del paisanaje cuando las tareas de la doma y la yerra , más que trabajo, eran una diversión.
http://www.youtube.com/watch?v=tf8ljWUlScU
miércoles, 3 de agosto de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Los Géneros Literarios
Los Géneros Literarios es una forma de clasificar los textos en distintos grupos, cada uno de los cuales se diferencia por sus características propias.Además estos a su vez se subdividen en otra clasificación. Los invito a que junto hagamos un repaso de los géneros literarios y realicen con los datos proporcionados por el documento un mapa conceptual, luego enviarlo al correo de la Profe y realizar una copia en tu carpeta.http://www.rinconcastellano.com/tl/generoslit.html-
lunes, 18 de abril de 2011
MINIBIBLIOTECA DE CUENTO
Este es el lugar que frecuentemente y visitaremos para realizar una lectura entretenida y compartida de los cuentos de misterios, pasión y amor, etc. También realizaremos un profundo análisis y un breve comentario de lo leído. http://blog.educastur.es/fleminglego/2010/03/14
martes, 5 de abril de 2011
EL TEXTO EXPOSITIVO- EXPLICATIVO
Después de conocer que es un texto expositivo - explicativo y haber realizado unas actividades en la carpeta seguiremos reafirmando conocimiento.http://lenguayliteratura.org
lunes, 28 de marzo de 2011
La siguiente página desarrolla diferentes temas que iremos visitando a lo largo de la cursada:
http://sites.google.com/site/carlesrull/actividadliteraturav
http://sites.google.com/site/carlesrull/actividadliteraturav
Actividad Nº 2
ACTIVIDAD N° 2 SEPARACIÓN DE PALABRAS Y FRASES.
1-Separa las palabras y ponga los signos de puntuación hasta que quede un texto coherente.
ANIMALES DE LA SABANA
Tambiénlasabanaesunmediofavorableparalafaunaenellaencontramosdesdeinsectosyroedoreshastahervíborosdelatalladelajirafaoelelefantcarnívoroscomoelleónycarroñeroscomolahienayelbuitre.
2- Coloca los signos de puntuación según corresponda en los siguientes fragmentos y las mayúsculas.-
Marcos llevaba el corazón vació pero Alonso a su lado en la pequeña cubierta le hablaban durante horas de la vida y de la muerte del extraño destino de los hombres
Yo creo le dijo Alonso una vez mientras miraban encenderse el cielo del atardecer qué tu padre cumplió la misión para la que trabajo durante tantos años salvó tu vida y la mía Pero nunca lo supo dijo marco tal vez ahora lo sabe murmuró alonso
Por mi parte me entretuve en sentir sobre mi cuerpo el cerrado martillo de las gotas preguntándome si el ponchito me defendería de ellas mi chambergo sonaba hueco y pronto de sus bordes empezaron a formarse goteras para que estas no me cayeran en el pescuezo requinte sobre la frente el ala
Nos cruzamos unas señas y nos dispusimos a dormir es decir a hacernos los dormidos Ignoro si el tarta sospecho algo puesto que no se explicaba tanto apresuramiento en apagar la luz lo cierto es que al rato se escucho un ruido que pretendió ser terrorífico y vimos avanzar a Rompehuesos disfrazado de fantasma cubierto con una sábana
Después de la cena y si la noche era agradable los dejaban salir un rato a conversar en una esquina se reunían yfue en una de esas charlas en la que estando ausente el tarta se le busco un remedio a su defecto
actividades de comprensión lectora
COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDAD N° 1 TRANSCRIBAN LOS SIGUIENTES TEXTOS CORRIGIENDO LOS ERRORES COMETIDOS
ANIMALES DE LA SELVA
La fauna de la selba ecuatorial se distrinullen en varios extratos: uno superior (fáuna arborícola) con insectos, pajaros multicolores o mono; otro inferior, con especies como el jaguar y la serpiente; las agua, donde viben vatracios, cocodrilos, peces, etc.; y, por ultimo, un sinfín de organismos desconponedores.
TIPOS DE ARBOLES
Para clasificar los arboles de acuerdo con un valor de finalidad se distinguen tres categorías: arboles forestales, que son los que constituyen los bosques y se cultivan únicamente por el valor de la madera; arboles frutales, entre los que figuran los cultivados por los frutos comestibles que proporcionan y, en fin, arboles ornamentales, que son los que ofrecen un interes estetico individual o de mesa.
EN DEFENSA DEL CEREAL
Probablemente los cereales y sus deribados sean uno de los grupos de alimentos más temidos por aquellos que cuidan su peso. Sin embargo, los cereales forman la base de la piramide de una alimentacion saludable. Es importante tener en cuenta que los idratos de carbono complejos aportados por este grupo deben contribuir con la mitad de las calorías consumidas en el día. La clabe es saber elegir. De acuerdo con los consensos en nutrición, existen cinco grupos de alimentos saludables: cereales y derivados, verduras y frutas, lacteos, proteínas (donde se incluyen carne y huevos), y sustancias grasas. Entre el 50 y 60%del total de calorías que se consumen en el dia debe estar cubierto por glucidos (hidratos de carbono) proveniente de cereales integrales, frutas y verduras.
A pesar de los cambios culturales, en nuestra sociedad persisten concepsiones que desjerarquizan a la mujer en relación con el hombre, lo cual deriva en varias formas de discriminación. Uno de los aspectos de esa desjerarquizacion es el de considerar que los hombres están dotados de mayores competensias racionales como seres básicamente emocionales cuyo principal destino es la maternidad.
En esta visión espontanea y naturalizada descansa la descriminación remuneratoria que hace que la argentina se halle al final del ranking de igualdad salarial entre el hombre y la mujer del World Economic Forum
jueves, 3 de marzo de 2011
BIENVENIDOS
HOLA!! AQUÍ ENCONTRARAN DIFERENTES PROPUESTAS REFERENTES A NUESTRA ASIGNATURA. PODRÁN PROPONER, SUGERIR Y TRABAJAR CON ACTIVIDADES QUE IREMOS DESARROLLANDO DURANTE LA CURSADA DE LA MATERIA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)